Interactivo carrera

El diseño interactivo es el arreglo de gráficostextovideosfotosilustracionessonidosanimación, imágenes tridimensionales (3D), realidad virtual y otros medios en un documento interactivo. Un documento interactivo puede ser una página web con texto y enlaces a otras páginas web, o una aplicación autónoma más compleja que use tipografía, gráficos, sonido y video con controles interactivos como pueden ser botones, enlaces, etc. Ya sean simple o complejos, los mejores diseños interactivos, presentan el mensaje de manera clara y tienen una interfaz fácil de navegar , y que funciona adecuadamente con la tecnología que utilice el usuario para desplegar el documento interactivo.1
El diseño interactivo es un conjunto de disciplinas que engloba términos como el diseño de software, de interfaz de usuario, diseño centrado en el usuario, diseño de productos, diseño web, etc. Según Terry Winograd e Yvone Rogers, se refiere al diseño de espacios interactivos para apoyar la forma en que la gente se comunica e interactúa con su vida y quehacer diario. Es fundamental para todas las disciplinas, campos y afines preocupados por investigar y diseñar sistemas basados en computadora para el ser humano.2
El diseño interactivo es una derivación histórica de la multimedia interactiva con la diferencia de que ‘Multimedia Interactiva’ es un término que históricamente se relaciona con medios obsoletos como el CD-ROM y tiene connotaciones caducas, el término Diseño Interactivo por otro lado tiene una connotación mas contemporánea y sus plataformas son tan variadas como lo pueden ser la Web, los teléfonos inteligentes (como el iPhone), las tabletas (como el iPad), etc.
El diseñador interactivo diseña para Medios Interactivos a diferencia del diseñador de Interacción que diseña los comportamientos de los puntos de contacto del usuario con los productos que no necesariamente son digitales, Diseño Interactivo es una derivación del Diseño Gráfico y el Diseño de Interacción es una derivación del Diseño Industrial. A diferencia del Diseño de Interacción, el Diseño Interactivo se centra en el ‘cómo’ y el ‘qué’ mientras el primero se centra en el ‘porqué’.
Diseño Interactivo es una área de estudio enfocada a comprender como nos relacionamos con la tecnología y como desarrollamos nuevas metodologías de diseño para crear productos y servicios que combinan estética, cultura, tecnología y las humanidades.3
El diseño interactivo o ID, por sus siglas en inglés, Interaction Design, se encuentra expuesto en todo y forma parte de la vida de cualquier persona. Las disciplinas y campos interdisciplinarios que contribuyen con el diseño interactivo y que se mencionan en el libro Interaction Design. Beyond Human-Computer Interaction, son la psicología, las ciencias sociales, las ciencias computacionales, la informática, la interacción humano-computadora, la ingeniería cognitiva, el trabajo cooperativo y soportado por computadora, los sistemas de información, etc. Las disciplinas y los campos interdisciplinarios anteriormente mencionados sobresalen en la vida de cada persona, por lo que el diseño interactivo se encuentra implícito a nuestro alrededor.4
El diseñador interactivo diseña fundamentalmente para la pantalla5​ y en sus raíces está el Diseño Gráfico pero centrado en la interactividad. Así pues el Diseño Interactivo utiliza herramientas como pueden ser HTMLCSSJavascriptActionscriptPHP, Content Management Systems (CMS=Sistemas manejadores de contenidos), programas de edición de imágenes de pixel como Photoshop, editores de HTML tipo WYSIWYG como Dreamweaver, y en menor medida otros programas como FlashIllustratorInDesign, etc. Para crear proyectos completos y funcionales, siendo el Diseño y la Programación habilidades fundamentales del diseñador interactivo,6​ a diferencia del Diseño de Interacción que su fin último es diseñar las interacciones para la pantalla en prototipos en papel.

Diseño Interactivo como negocio[editar]

Hoy en día, el diseño interactivo es un gran negocio. Para Yvone Rogers, en la elaboración de cualquier producto debe de haber personas involucradas en todos los aspectos interactivos del producto, personas que se enfoquen en evaluar productos usando principios de usabilidad, personas que crean y estudian el diseño de sitios Web, personas que proponen ideas innovadoras y planes para crear productos interactivos, y personas que llevan a cabo investigación de campo para hacer reportes sobre el diseño de productos. Para que un producto sea exitoso, debe de pasar por diferentes áreas de conocimiento, debe de ser estudiado, y debe de pasar por el proceso del diseño interactivo, por lo que en cualquier producto el diseño interactivo se encuentra presente.7

Trabajo en equipos multidisciplinarios[editar]

Como el diseño interactivo abarca diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, es muy difícil que una sola persona pueda cumplir con todas. Para Jenny Preece, el trabajar con equipos multidisciplinarios -refiriéndose a personas con diferentes antecedentes y capacitación-, trae consigo ventajas y desventajas, pero es necesario este tipo de trabajo dentro del diseño interactivo. Entre las ventajas se encuentran las diferentes perspectivas y formas de ver el producto, se generan más ideas y diseños para éste. Algunas de las desventajas pude ser la comunicación entre personas de conocimientos en distintas áreas de trabajo, y por consecuente, el lento progreso en la creación y elaboración de los productos. Aun con estas desventajas, es necesario tener un equipo multidisciplinario para que se cumpla de manera eficiente el proceso del diseño interactivo.

La experiencia de usuarios[editar]

Se trata de cómo las personas se sienten acerca de un producto, y su placer y satisfacción cuando lo usan, lo miran, lo sostienen, lo abren o lo cierran. Según Jesse James Garrett, la experiencia de usuario se refiere a cómo un producto se comporta y es usado en el mundo real. Cada producto, inevitablemente, cuando es usado por una persona, genera en ésta una experiencia de usuario. La experiencia de usuario no es algo que se pueda diseñar, solo se puede diseñar para lograr una experiencia de usuario.
El diseño interactivo tiene cuatro actividades básicas, y que lo vuelven un ejercicio iterativo, repetitivo. En el libro, Interaction Design. Beyond Human-Computer Interaction, los autores mencionan que la primera consiste en establecer los requerimientos del producto, la segunda en crear varios diseños alternativos, la tercera consiste en generar prototipos, y la última en evaluar. Estas actividades vuelven al diseño interactivo una actividad cíclica, pues si hay algún error en alguno de los pasos, es necesario modificar y revisar desde el comienzo que no existan más errores.

Principios de diseño interactivo[editar]

Los principios del diseño interactivo son los requerimientos básicos con los que un producto debe de cumplir para que sea exitoso. Yvone Rogers, Helen Sharo y Jenny Preece mencionan en su libro que un producto debe de ser llamativo, fácil de aprender a usar, fácil de recordar cómo usarlo. Los principios de diseño interactivo son:
  • La Visibilidad: Consiste en los apoyos visuales que le brindan al usuario información sobre cómo actuar en determinadas circunstancias. Ejemplos: calcomanías, letreros, etc.
  • La Retroalimentación: Consiste en enviar información al usuario sobre lo que éste esté haciendo. Incluye sonidos, luminosidad, animaciones y combinaciones de estas. Ejemplo: Cuando conectas auriculares a algún Smartphone, en la pantalla aparece algún símbolo, advertencia o sonido, haciendo referencia a que se han conectado unos auriculares.
  • Las Limitaciones: Consiste en restringir y advertir acciones, para prevenir que el usuario selecciones opciones incorrectas. Ejemplo: Al eliminar archivos en una computadora, la máquina te pregunta si en verdad quieres eliminarlos.
  • La Consistencia: Diseñar interfaces que tengan operaciones y elementos similares para realizar tareas similares. Ejemplo: En un ordenador, siempre usar Ctrl + la letra inicial de una palabra para hacer la operación (Ctrt + C = Copiar).
  • El Affordance: No existe un sinónimo de esta palabra en español, pero puede interpretarse como dar una pista de algo que hay que hacer. Se refiere al atributo de un objeto que permite a las personas saber cómo usarlo. Ejemplo: El botón del mouse incita a presionarlo.
unque se desconozca el concepto, el diseño interactivo es un campo de la creatividad en el que algunos profesionales vienen trabajando desde hace un tiempo. Según Janet Murray, directora de Posgrados de la Escuela de Literatura, Comunicación y Cultura del Georgia Institute of Technology en su documento 'Diseño Interactivo: Una profesión en búsqueda de una formación profesional', este tipo de diseño suele ser confundido con la programación por computador y el diseño gráfico, pero son diferentes, ya que tiene cierta asociación con el diseño de software, web y centrado en el usuario, el cual se basa en la creación de productos que resuelvan ciertas necesidades, de manera que se logre una mayor satisfacción y una mejor experiencia de uso. Algo parecido al diseño industrial.
"Lo importante no es el producto que se ofrece, sino a quién"
Este fenómeno nace gracias a la aparición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y los desarrollos multiplataforma, mostrando que ya no es cuestión de diseñar un producto, sino trascender más allá y comprender que se puede aplicar en dispositivos como tablets, smartphones y publicidad con pantallas interactivas en calles y centros comerciales. Es decir, pasar del diseño de una pieza gráfica para una valla o un flyer a crear videojuegos y aplicaciones móviles, por poner un ejemplo a la infinidad de productos que pueden servir para la difusión promocional.
Como los usuarios fluyen a través de la experiencia, es responsabilidad del diseñador y es común que estos trabajen con psicólogos y expertos en marketing y son quienes pueden decidir sobre el producto para mostrárselo al usuario. Esto se logra mediante la interfaz y la experiencia que se le brinde, teniendo soportes tecnológicos de manera provechosa. Juan Francisco Reyes, diseñador interactivo comentó a través de una entrevista publicada por Miguel Guerra, que: "Ya pasamos la época en la que veíamos que aprender a programar definía a alguien que hacía páginas web, pero ahora hay mucha más estrategia".
A partir de esto nacieron dos nuevos términos: User Interface (UI) y User Experience (UX), de los cuales, Mariana Chávez, colaboradora del portal Eltallerweb.com explica que la primera se refiere a la creación de la interfaz, bien sea gráfica o desarrollada con diversas tecnologías web como CSS, jQuery y YUI, que son elementos que le dan dinamismo y estética a un sitio web. Al hablar de UX, Mariana lo referencia como la experiencia del usuario, ponerse en sus zapatos y verificar qué tanta usabilidad tiene un diseño.
Así mismo, Mauricio Estrella, ecuatoriano con estudios de Diseño y Sistemas & Networking habla sobre tres fases de entendimiento que el cerebro recorre y las cuales son importantes tenerlas en cuenta para lograr un producto que genere una experiencia relevante en el usuario.
Fase emocional: el cerebro reconoce colores, imágenes y distribución especial en la pantalla.
Fase de identificación: el cerebro intuye la función de cada elemento en la pantalla. Esto prepara al usuario para tomar una acción.
Fase de ejecución: el usuario interactúa con uno de los elementos de la interfaz.
Lo increíble es que este proceso puede tomar hasta dos segundos, por lo que es importante que el diseñador logre captar su atención en el mismo tiempo. De allí, que muchas de las aplicaciones de dispositivos móviles sean sencillas. Lo que anteriormente era llamativo era ver cantidades de botones e imágenes en movimiento, pero ahora lo que interesa es su usabilidad.
Por esto, Estrella relaciona diez reglas básicas para un buen diseño de interfaz. 
1. La estructura del sistema no debe definir la interfaz y viceversa: si mi sistema es complejo no quiere decir que la interfaz lo sea.
2. La necesidad a solventar pesa más que la tecnología que uses: utilizar plataformas familiares para usuarios comunes.
3. No empieces un proyecto a menos que esté bien definido: si no, se puede estar diseñando algo que no puede tener una buena usabilidad.
4. Categorizar lo mejor posible a los usuarios del producto: evaluar a quién se está dirigiendo. Si se conoce el comportamiento de los usuarios será más fácil saber qué necesidad suplir.
5. Piensa en 'flujos' y no en 'features' (características o pequeños detalles): un producto no puede pretender suplir varias necesidades al mismo tiempo. La usabilidad termina pereciendo.
6. Crea prototipos rápidos y deséchalos con la misma rapidez: la idea es evaluar el crecimiento del proyecto.
7. Haz que el siguiente paso sea obvio: botones de pausa, volver al menú, todo debe guardar una relación con lo que hace el usuario.
8. Simplifica todo: asegura que los elementos sean los necesarios y que el usuario no se pierda.
9. Piensa en la memoria del usuario como un músculo: repetir los objetos que tengan el mismo comportamiento en diferentes pantallas que tenga la aplicación.
10. Itera y retina: repetir, refinar el proceso y continuar.
Esta es una muestra de todos los campos que han sufrido una evolución gracias a las nuevas tecnologías, donde lo importante no es el producto que se ofrece, sino a quién. Es decir, el usuario es el protagonista.

Interactivo carrera Interactivo  carrera Reviewed by Deylin Guzmán on 2:27 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.