Diseño de Interiores

El diseño interior o interiorismo es la disciplina proyectual involucrada en el proceso de formar la experiencia del espacio interior, con la manipulación del volumen espacial así como el tratamiento superficial.
No debe ser confundido con la decoración interior, el diseño interior indaga en aspectos de la psicología ambiental,1​ la arquitectura, y del diseño de producto, además de la decoración tradicional. Un diseñador interior o de interiores, es un profesional calificado dentro de este campo, quién diseña interiores como oficio.
El diseño interior es una práctica creativa que analiza la información programática, establece una dirección conceptual, refina la dirección del diseño, y elabora documentos gráficos de comunicación y de construcción.

Campo de acción de la profesión[editar]

Los diseñadores de interiores pueden realizar alguna o todas las actividades siguientes, entre otros deberes y responsabilidades:
  • Investigar y analizar la disposición y descripción detallada del producto.
  • Desarrollar la documentación del contrato para facilitar la tasación, consecución e instalación de los Mobiliario/muebles.
  • Proporcionar los servicios de gerencia de proyecto, incluyendo la preparación de los presupuestos y de los horarios del proyecto.
  • Elaborar los documentos de construcción tales como planos, elevaciones, detalles, especificaciones para ilustrar los varios elementos del concepto de diseño, incluyendo las disposiciones y localizaciones del tendido de energía y comunicaciones, las localizaciones no-estructurales o no-sísmicas, del techo, diseño de iluminación, la disposiciones de los muebles y los materiales.
  • Elaborar los documentos de construcción que adhieren a los códigos regionales sobre materiales ignífugos, los códigos municipales y cualesquiera otros estatutos, regulaciones y pautas jurisdiccionales que se apliquen al espacio interior.
  • Coordinar y colaborar con los profesionales aliados al diseño incluyendo quienes proporcionan los servicios adicionales para el proyecto de diseño, pero no limitado a los arquitectos, los ingenieros estructurales, los ingenieros industrialesy los ingenieros eléctricos, además de varios consultores especializados involucrados en el proyecto de diseño.
  • Confirmar que los documentos de construcción para la construcción no-estructural o no-sísmica son firmados y sellados por el diseñador interior responsable, como aplicable para satisfacer los requisitos jurisdiccionales y códigos oficiales.
  • Administrar como agente los documentos, las ofertas y las negociaciones del contrato con el cliente.
  • Observar y divulgar la información sobre el progreso y la terminación del proyecto del diseño, además de conducir la evaluación de la post-ocupación y de preparar informes de la post-ocupación a nombre del cliente.

Especializaciones[editar]

Soporte para tv
Los diseñadores de interiores se pueden especializar en una determinada disciplina de diseño interior, como el diseño residencial y comercial, desarrollando así varias habilidades y áreas especializadas de diseño como la hospitalización, el cuidado de la salud y el diseño institucional. En jurisdicciones en donde la profesión está regulada por el gobierno, los diseñadores deberán poseer extensas calificaciones y demostrar su competencia en todos los ámbitos de la profesión, y no sólo en una especialidad. Es preferible que los diseñadores obtengan los certificados de especialidad de organizaciones privadas. Los diseñadores de interiores que también posean una especialidad medioambiental en el diseño de soluciones, para construcciones sostenibles podrán obtener una acreditación para este ámbito presentándose al examen del Leadership in Energy and Environmental Design(LEED).
Lámparas de techo
El único límite de las áreas de especialidad que engloban a los diseñadores de interiores es la imaginación y continuamente están creciendo y evolucionando.2​Con el aumento del crecimiento de la población, un objetivo en alce se encuentra en el desarrollo de soluciones para mejorar el entorno doméstico de la población anciana, teniendo en cuenta los problemas de salud y de accesibilidad que pueden afectar al diseño. Se está tomando cada vez más conciencia de la habilidad de los espacios interiores para crear cambios positivos en la vida de las personas, por lo que el diseño interior se ha convertido también en relevante para este tipo de apoyo.

Proceso de diseño[editar]

Independientemente del tipo de construcción el proceso de diseño es el mismo. El primer paso es determinar los objetivos del cliente, plazos y presupuesto. El objetivo final es casi siempre mejorar los ingresos del cliente - incluso en los hogares se tendrá en cuenta el valor de reventa de la casa. El diseñador presenta luego una propuesta que esboza el concepto de diseño y el costo para realizarlo. Se especifica si además del diseño se procurarán amoblamientos, bienes o la dirección y gestión de obra y se diferencian los costos o márgenes de estos servicios. Esbozos y dibujos del diseño son necesarios antes de proceder a realizar cualquier trabajo, estos son estudios detallados del espacio existente. El primer paso una vez encargado el proyecto será la creación de estos dibujos si es que no existen.
Hoy en día, los diseñadores utilizan el diseño asistido por ordenador (planimetría CAD), a pesar que los bocetos hechos a mano son todavía valorados por su "personalidad". CAD es un programa usado para comunicar soluciones de diseño realista en vistas a varios ángulos. Este programa optimiza el trabajo y elimina muchas horas de dibujo a mano.
Tras el estudio y trabajo de dibujo, los conceptos iniciales son presentados al cliente para su aprobación. Si se aprueba se realizan los planos de planta y, a continuación, las especificaciones detalladas de todas las modificaciones, acabados y mobiliario. Es probable que las puertas, ventanas y paredes sean re-posicionados. Por otra parte, es de gran importancia el enfoque a la construcción - por lo que el exterior se considera siempre junto con el diseño de interiores.
Naturalmente, sólo el diseñador se encarga de la adquisición de mobiliario o gestión y dirección de obra en que va a asumir estas funciones. Muchas especificaciones de diseño se incluirán en un paquete de oferta que en última instancia, serán utilizados por una constructora, para realizar el diseño del cliente. La etapa de diseño en sitio puede prolongarse varios meses o incluso años luego de completada la especificación del diseño.
El diseño de interiores es una de las ramas profesionales y de los caminos académicos y laborales más destacados dentro del ámbito de la arquitectura y la decoración, así como el diseño. Conlleva una serie de tareas, actividades, conocimientos y aspectos técnicos muy importantes y variados que los estudiantes y los interesados en la rama del diseño de interiores deberán aprender, conocer e incluso dominar para poder trabajar en el mercado dentro de las tareas y las actividades que abarcan este tipo de diseño. Sin embargo y pese a su popularidad e importancia para el mercado y para las tareas que realiza o las necesidades de los clientes y particulares que soluciona y cubre, muchos no saben qué es el diseño de interiores o en qué puede diferenciarse de la mera decoración. Tal y como hacemos en el Curso de Interiorismo que impartimos en Madrid, vamos a tratar este tema a fondo. 
A continuación definiremos qué es este tipo de diseño y en qué consiste la actividad y los objetivos del cargo de los diseñadores de interiores, así como esas diferencias que hemos mencionado con otras ramas profesionales parecidas que muchos suelen confundir y otros aspectos interesantes sobre ello, como qué incluye el diseño de interiores y qué otras ramas o qué conocimientos pueden relacionarse con ello. 
Definición de diseño de interiores 
El diseño de interiores es toda una rama profesional, pero también uno de los artes que existen y una ciencia que estudia y trata de comprender mejor el comportamiento de las personas y la gestión de estas del espacio principal y fundamental con el que cuentan dentro de un edificio en el que realizan actividades, viven o trabajan, independientemente de ello pero siendo de influencia. Decimos que el diseño de interiores está muy ligado a la arquitectura porque el espacio físico de una casa o un edificio está, como no podría ser de otra manera, diseñado y limitado por su arquitectura. No puede ser mayor el espacio interior a decorar y diseñar que el edificio o el solar en el que se diseña lo referente a la arquitectura. 
Y, como ciencia o rama conectada con la sociología, el diseño de interiores debe estudiar y comprender mejor a las personas, su psicología, cómo les afecta e influye el diseño y mucho más, para buscar la mayor satisfacción en el trabajo realizado y para obtener con ello el efecto o el estilo deseado y buscado. Es por ello que muchos edificios públicos o centros pueden tener un estilo similar o unos colores y aspectos parecidos, porque son los que más benefician y ayudan a los pacientes (en caso de ser un hospital o una clínica), a los clientes, comensales, estudiantes, etc. Así, con estos ejemplos, comprendemos la importancia y la relevancia de esta rama de conocimiento profesional tan destacada y demandada por muchos estudiantes a lo largo de todo el mundo y, para ser más concretos y específicos, en nuestro país. 
En resumen, podríamos decir que el diseño de interiores es el conocimiento enfocado a diseñar y generar todo un espacio interior en todos los niveles, tanto el estético como el de su utilidad, comodidad, etc. 
qué es el diseño de interiores
¿Qué incluye el diseño de interiores? 
Podríamos hablar de esa relación con la ciencia que estudia el comportamiento humano y su actividad, la sociología y la psicología, pero es mucho más lo que conlleva el diseño de interiores y son otras las ramas profesionales o las habilidades y los conocimientos que requiere un experto de este sector. En primer lugar, podemos comentar que implica una serie de proyectos y trabajos enlazados entre que se complementan y se completan para garantizar la comodidad del espacio, su habitabilidad, su adaptabilidad para una serie de funciones o actividades. Por supuesto, también incluye el trabajo práctico y la mano de obra con la que pondrá en marcha las decisiones que tome para con un espacio y para su diseño e incluye también la supervisión y evaluación del resultado final para garantizar que todo ha salido tal y como se esperaba y es satisfactorio para los clientes y las empresas. 
Y no queda ahí la cosa, pues el diseño de interiores trata de ser un diseño funcional y eficaz del espacio, tratando todo tipo de elementos y cada objeto o aspecto del espacio, lo que incluye en su proceso la iluminación, el clima y la temperatura que tendrá el espacio, la calefacción, los problemas o las circunstancias externas e internas, la habitabilidad, el propio diseño y tantas otras ramas profesionales o conocimientos que el experto diseñador deberá controlar y conocer, sin detener nunca su formación y su aprendizaje, ya que el mercado cambia y también las tendencias, así como se desarrollan nuevos aspectos de diseño de interiores y mejores ideas y procesos entre los que contar. 
Diferencia entre diseño de interiores y decoración 
La decoración es la habilidad que consiste en adornar un espacio o colocar objetos útiles y meramente decorativos en él, con la finalidad de cuidar su aspecto visual y su estética, así como la tarea encargada de escoger el mobiliario y los muebles de una habitación, un espacio o un edificio, sea del tipo que sea, teniendo en cuenta el público o los clientes a los que se dirige y otros aspectos técnicos y teóricos muy parecidos a los que encontramos en el diseño de interior y en la arquitectura, como es lógico. Y es que no podemos decorar una habitación o una oficina sin tener en cuenta esa información y el gusto o el estilo de la empresa y el cliente, ya que podríamos caer en errores graves y obtener un resultado desastroso o contrario a lo buscado. ¿Suena parecido a lo que comentado sobre el diseño de interiores? 
Lo cierto es que es muy diferente y no está tan relacionado como podría parecer. El diseño de interiores es una rama de estudio mucho más compleja y que abarca a la decoración interior, sin limitarse a ella. La decoración o decoración interior es una parte del diseño de interiores. Como tal, la grande se come a la pequeña y la abarca, incluyéndola entre su temario y su contenido. Además, implica conocimientos de arquitectura, como hemos comentado y lidia con aspectos de espacio y estructura, no solo elementos estéticos o relacionados con los muebles y los objetos decorativos o los colores. 
Podríamos decir, para entender mejor esta diferencia y comprender mejor las tareas de cada rama, que el diseño de interiores cuida y controla todos los aspectos de una habitación o un espacio, mientras que la decoración trata solo de escoger y colocar el mobiliario y la decoración
Diseño de Interiores Diseño de Interiores Reviewed by Deylin Guzmán on 2:02 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.