Diseño de producto

1.ELEMENTOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE PRODUCTOS

 


Diseño del producto  

El diseño del producto es de suma importancia para el desarrollo y supervivencia de las empresas.  Existen industrias que cambian con rapidez, y la introducción de nuevos productos bien diseñados ha constituido parte fundamental de su éxito.  La toma de decisiones sobre el diseño del producto es primordial, pues estas afectan a cada una de las áreas de toma de decisiones, por lo tanto el diseño del producto debe de coordinarse con el área de diseño de procesos y sistemas.

El diseño del producto puede estar enfocado tanto a bienes como servicios.  Se puede establecer una serie de elementos que constituyen el diseño de productos, como se muestra a continuación.

Elementos del diseño de productos:
  
Generación de la idea

Las ideas se pueden generar a partir del mercado o a partir de la tecnología.

 

§            Ideas de mercado: son aquellas que se derivan de las necesidades del consumidor.  La identificación de las necesidades del mercado puede llevar entonces al desarrollo de nuevas tecnologías y productos para satisfacer estas necesidades.

§            Ideas de tecnología: las ideas también pueden surgir de la tecnología disponible o nueva. La explotación de la tecnología es una fuente muy rica de ideas para nuevos productos.


Selección del producto

La selección debe pasar por tres pruebas básicas: 

1)         Potencial de mercado 
2)         La Factibilidad financiera 
3)         Compatibilidad con operaciones. 

El análisis del producto consiste en identificar las mejores ideas y no el de llegar a una decisión definitiva de comercialización y producción.



Diseño preliminar del producto

En el diseño preliminar se debe tomar en cuenta: 

1)         Costo
2)         Calidad 
3)         Rendimiento del producto. 

El resultado debe ser un diseño de producto que resulte competitivo en el mercado,  este elemento especifica por completo el producto.


Construcción del prototipo

La construcción del prototipo puede tener varias formas.  Como parte del diseño se pueden fabricar a mano varios prototipos que se parezcan al producto final en bienes;  en servicios se puede probar el concepto del servicio en un solo punto en su uso real.


Pruebas
     
Las pruebas en los prototipos buscan verificar el desempeño técnico y comercial del producto.  Para incorporar los resultados de las pruebas como cambios de ingeniería en el diseño final.


Diseño definitivo del producto
      
Se realizan los dibujos y especificaciones finales  para el desarrollo del producto.  Se enfoca en la terminación de las especificaciones de diseño para que se pueda proceder con la producción.

Elementos del diseño de productos
 

Cuadro de texto: Pruebas 

Cuadro de texto: Producción del nuevo producto

 

Cuadro de texto: Diseño definitivo del producto

Cuadro de texto: Servicios

 
Cuadro de texto: Bienes

 

Cuadro de texto: Generación de la idea

 

  




Diseño de procesos


El diseño de procesos establece funciones,  determina el proceso físico o instalación que se utiliza para producir el producto o servicio.  Gran parte de las decisiones en el diseño del proceso son a largo plazo y no se pueden revertir de manera sencilla, principalmente cuando se necesita una fuerte inversión de capital.  Por lo tanto es importante que el proceso se diseñe con relación a la postura estratégica de largo plazo de la empresa o institución.


Consideraciones en el diseño de procesos

§            El diseño de procesos abarca una gama completa de modo de ejecución desde la tarea completamente manual, procesos máquina-hombre, hasta la automatización como simplificador de funciones.

§            La naturaleza básica del diseño de procesos es la “transformación”.
§            El diseño del proceso va muy ligado y se ve limitado por las restricciones del diseño del producto.
§            Se tiene que diseñar un proceso que satisfaga funcionalmente los requerimientos.
El diseño de procesos debe tomar en cuenta: 
   Métodos
   Consideraciones económicas
§                     

Suelen existir varias alternativas de diseño, las cuales satisfacen los requerimientos    funcionales,  un buen diseño de procesos tendrá que reducir el número de alternativas disponibles.


Estructura del diseño de procesos


El diseño de procesos debe de tener una estructura sólida que garantice su efectividad y eficacia.  Se debe considerar que el proceso está estructurado en dos grandes componentes físicos:


-        -         Resumen de las operaciones que se requieren
-        -         La secuencia de operaciones preferida  
-        -         Tiempos de operación estimados
 
          Hojas de ruta
               Hoja de operación 








Requerimientos

funcionales

 




Diseño preliminar


 
 




Diseño  definitivo del proceso
 


 

Características

 

Criterios

 

         Indicadores

              Cuantitativos  (parámetros)
              Cualitativos    (estándares)
 









Decisiones en el diseño del proceso
   

Las decisiones de diseño tienden a ser estrategias dispuestas por la creatividad e imaginación del Ingeniero.  La estructura del  proceso es un resumen de las especificaciones exactas de lo que se debe de hacer, de ahí la importancia de un buen diseño. El diseño de los procesos se puede considerar como insumos para el desarrollo.


El diseño debe especificar en forma cuidadosa y detallada las funciones que se requieren y sus secuencias,  todo ello estará determinado por  las decisiones,  según las políticas de la empresa o bien de la institución.  En las decisiones entra la comparación de alternativas funcionales según su costo marginal de a cuerdo con los principios que se examinaron al estudiar el análisis económico.



Transformaciones

               Materiales:
   físicas y químicas
               Económicas
               Información
               Ubicación

 
Decisiones
                   Selección del tipo de proceso
                   Tipo de tecnología y equipo
                   Instalaciones físicas o de servicio
                   Desarrollo del proceso
                   Costos de desarrollo
                   Distribución de planta

 
Políticas
                Alcance funcional
   del proceso

                Impacto económico

 
 

Diseño del proceso

 







Diseño de sistemas


El diseño de sistemas se considera como un armazón o esqueleto de las actividades dentro del cual puede ocurrir la creación del valor.  Los sistemas ayudan a tomar una situación muy compleja para darle orden y estructura.  En un extremo del sistema están los insumos o entradas, en el otro están los productos (bienes o servicios) o salidas.


Características del diseño de sistemas

·            El diseño de sistemas es aplicable a cualquier actividad cuyos resultados sean productos o servicios.
·            El diseño del sistema es una actividad que tiene lugar cuando la empresa o institución inicia la producción y que vuelve a presentarse intermitentemente cuando es necesaria rediseñarla.
·            El diseño de sistemas productivos se fundamenta en las operaciones y en el análisis.
·            El objetivo del diseño de los sistemas es el desarrollo de la sociedad moderna,  impulsando a una economía desarrollada.  Promoviendo sistemas grandes, muy organizados, especializados, mecanizados, eficientes y eficaces.
·            El diseño eficaz consiste en minimizar los insumos de recursos por unidad de producto.  Es el que utiliza la mecanización en gran medida y relativamente poco trabajo para alcanzar un mínimo de costos combinado del capital, el trabajo y las materias por unidad de producto. Manteniendo un equilibrio.
·            En el diseño se estudian los costos en las decisiones de la administración.
§            En el diseño de sistemas se debe considerar que están compuestos por módulos donde se asignan distintas funciones,  dichos módulos se le llaman  “sistemas paralelos”. 
§            El  desarrollo y el mejoramiento de módulos del  sistema en la actividad Industrial se le conoce como “diseño de sistemas”.  En el diseño los módulos están unificados, organizados y coordinados  por una unidad de decisión  con un objetivo establecido.
§            En el diseño del sistema es importante el hecho de que se pueda definir el sistema y que se pueda trazar límites a su alrededor.  Considerando como se ve afectado el sistema por el ambiente de desarrollo.



Estructura del diseño de sistemas

Cuadro de texto: Transformación (procesos)

Cuadro de texto: Insumos

Flecha derecha: Cuadro de texto: Productos

 


 
Cuadro de texto: -  Energía          -  Materiales      -  Mano de obra-  Capital           -  Información

 

Cuadro de texto: Sistema

 
Cuadro de texto: Bienes o Servicios

 

 

Cuadro de texto: Decisiones sobre salidas

 
Cuadro de texto: Decisiones

 

Cuadro de texto: Decisiones sobre entradas

 





Sistemas productivos -  ejemplos

   
En el diseño de sistemas, es necesario partir de las políticas y funciones de la empresa o institución, esto con la finalidad de poder determinar los objetivos (producto) y el punto de partida para conseguirlos (insumos).  

Algunos ejemplos son:

Operación
Insumos
Productos
Banco
Cajeros, personal, equipo de cómputo, instalaciones y energía
Servicios financieros: créditos, depósitos, etc.

Planta de manufactura

Equipo, instalaciones, mano de obra, energía y materia prima

Productos terminados

Universidad

Profesores, personal, equipo, instalaciones, energía y comunicaciones

Educación, investigación y servicios públicos



















Problemas en el diseño de sistemas


Los insumos se convierten en bienes y/o servicios mediante la tecnología del proceso, que es el método  particular que se utiliza para hacer la transformación.

 Algunos problemas relacionados son:

§            Localización de recursos,
§            distribución,
§            manejo de materiales,
§            adquisición de equipo capital,
§            factores humanos,
§            investigación y desarrollo,
§            computadoras y
§            Automatización
Diseño de producto Diseño de producto Reviewed by Deylin Guzmán on 3:08 p.m. Rating: 5

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.